Gran Premio de Canadá 1981: Jacques Laffite, los motores Matra y Gilles Villeneuve
Hay carreras que pasan a la historia y otras que sencillamente se convierten en leyenda. Curiosamente, los motivos por el que ciertos eventos trascienden su importancia esperada suelen estar lejos de los triunfos y los resultados puramente deportivos. Pueden tener que ver pero no están siempre relacionados. Algo así sucede con el Gran Premio de Canadá de 1981, recordado sobre todo por las acrobacias bajo la lluvia y sin alerón delantero -tras llevarlo dañado y perjudicando su visibilidad durante vueltas- de Gilles Villeneuve, tercero en la que fue su última participación en la carrera de casa. Tanto es así que a menudo queda relegado al olvido un Jacques Laffite que fue el justo ganador de una carrera en condiciones terribles.
La carrera había generado muchas expectativas por varias razones, entre las que estaba el intento de clasificarse por parte de Jacques Villeneuve, hermano del piloto de Ferrari. “Jacquo” intentó meterse en la carrera con un Arrows pero su inexperiencia en la Fórmula 1 junto a la evidente falta de rodaje le complicaron la vida y al final sólo el mayor de los Villeneuve pudo estar en pista. Pero antes de eso, en Montreal anunció su retirada Alan Jones -aunque acabó volviendo para una carrera suelta en 1983 y luego con Haas en 1985- y en el paddock los rumores hablaban de la vuelta de Niki Lauda, quien se decía que había probado un McLaren en Donington Park.
En lo deportivo, Nelson Piquet y Carlos Reutemann demostraron que por algo eran los principales candidatos al título y ocuparon las dos primeras posiciones en parrilla, casi cuatro décimas por delante el argentino del tercer clasificado, su compañero Alan Jones. Alain Prost cerraba la segunda fila con Nigel Mansell justo detrás y un Héctor Rebaque especialmente inspirado en sexta posición esperando ayudar a su compañero en el equipo Brabham. Había que bajar hasta las posiciones novena, décima y undécima para encontrar a pilotos tan destacados como John Watson, Jacques Laffite y Gilles Villeneuve, esta vez una sola posición por delante de Didier Pironi, su compañero en Ferrari.

Pero el domingo se levantó con una lluvia torrencial sobre el circuito de Montreal y la salida fue ya algo caótica, destacando sobre todo el dramático toque entre Alan Jones y Carlos Reutemann. El argentino debía haber sido escudero del australiano pero tras haber cedido la victoria en Long Beach, no quiso repetir en Brasil y se negó a dejar ganar al campeón en título. Así comenzó su campaña triunfal, ganando una carrera más en Bélgica y subiéndose varias veces al podio para acabar llegando con opciones que Jones no tendría. Un contacto entre ambos en la primera curva de la penúltima carrera tenía un significado especial, sobre todo tras haber anunciado Jones su retirada. Así, el campeón de 1980 tomó la cabeza de carrera mientras su compañero perdía posiciones.
Apenas siete vueltas le duró la alegría a Jones, que en unas condiciones tan delicadas acabó trompeando justo por delante de Nelson Piquet. El brasileño tuvo que esquivarle saliendo de pista, con lo que ambos perdieron varias posiciones y la cabeza de carrera fue a parar a manos de Alain Prost, con un sorprendente Jacques Laffite segundo. El piloto de Ligier había hecho valer su experiencia y sin excesos en una pista muy complicada había logrado remontar ocho posiciones desde parrilla mientras varios de sus rivales cometían errores por exceso de fogosidad. En la vuelta 13, Laffite aprovechó su mejor ritmo y adelantó a Prost, situándose en una primera posición que ya no cedió hasta la bandera de cuadros.
Pero el gran protagonista de la carrera tenía que ser un Gilles Villeneuve que tras cometer un error y dañar el alerón delantero de su Ferrari, decidió continuar a pesar de todo. El alerón dañado acabó, por el efecto del viento, levantándose y actuando quien sabe si de parapeto o de alerón extra para ganar algo de agarre. Lo que sí está claro es que bloqueaba la visibilidad del canadiense, que sacaba la cabeza del cockpit para poder seguir pilotando mientras se guiaba por los marcadores de frenada del circuito para poder saber en qué momento tenía que frenar para luego meterse en cada curva casi a ciegas en un acto a medio camino entre la valentía más extrema y la locura más inconsciente.
Cada vuelta sufría en la frenada de la horquilla y en más de una ocasión fue demasiado largo, mientras intentaba aprender el punto de frenada sin su alerón delantero actuando de forma normal. Fue en esa misma horquilla, donde, tras vueltas pisando los pianos para sacurlo, finalmente el alerón delantero acabó desprendiéndose. La situación casi le costó un trompo que podría haber terminado con su carrera. El coche había perdido el frontal pero con la visibilidad recuperada, Villeneuve se vio con ánimos no sólo de seguir adelante sino de hacerlo con garantías. En efecto, el número 27 logró terminar la carrera en una sensacional tercera posición final, aunque fuera a casi dos minutos del vencedor.
Mientras tanto, Laffite lograba una espectacular victoria por delante de John Watson, segundo en un día en el que evitó graves errores para llevarse seis valiosos puntos. Tras el trío del podio, Bruno Giacomelli firmó los primeros puntos de la temporada por delante de un Nelson Piquet que finalmente fue quinto. A pesar de haber perdido una posible victoria, el brasileño era consciente de que en su lucha por el título cualquier punto era importante… como acabó demostrándose en la última cita del año. El último punto de la jornada fue para Elio de Angelis, que de forma discreta logró llevar a su Lotus-Ford a la línea de meta para obtener su último punto de la temporada 1981.
La victoria de Laffite se las trae a nivel estadístico y es que ante todo, fue la última victoria tanto del piloto francés como de los motores Matra. El propulsor V12 galo aún se mantuvo en pista al año siguiente pero el paquete junto con Ligier no sería lo suficientemente competitivo como para pelear por ganar. Además, fue la última victoria de Ligier… hasta que el destino quiso regalarles ese sensacional triunfo de Olivier Panis en el Gran Premio de Mónaco de 1996, algo único e irrepetible. Adicionalmente, fue también la última vez que Villeneuve compitió en Canadá. En cuanto al campeonato, el resultado dejaba a Nelson Piquet, Carlos Reutemann y al propio Jacques Laffite como candidatos al título para la última carrera en el Caesars Palace.
Los últimos momentos de preparación antes de la salida de un gran premio están siempre repletos de tensión tanto para pilotos como equipos. El objetivo es que todo salga bien para poder sacar el máximo provecho de la carrera. Pero en ocasiones todo sale mal. Que se lo digan a Frank Williams, que tras ver como en el Gran Premio de Estados Unidos de 1975 el coche de Lella Lombardi no arrancaba por problemas eléctricos, tuvo que lidiar con una dolorosa confusión de Jacques Laffite que le dejó sin correr.
Una particularidad del piloto francés, que había logrado en el Gran Premio de Alemania sus primeros puntos en forma de un espectacular segundo puesto, era que llevaba lentillas incluso cuando pilotaba. De esta forma, antes de la salida de la cita norteamericana en Watkins Glen el piloto de Williams se estaba preparando para salir con su ritual habitual. Limpiar la visera de su casco, aclarar y ponerse las lentillas y estar listo para correr como el que más.
Los más avispados quizás hayan tenido la intuición de imaginar lo que le ocurrió al pobre Laffite. Quien sabe si por los nervios de antes de una carrera o por una simple confusión, la mala suerte quiso que el francés se confundiera y echara el jabón para limpiar la visera en el contenedor de las lentillas y limpiara el casco con el líquido para sus ayudas visuales. La historia no cuenta lo limpio que quedó su casco pero sí el dolor y escozor que sufrió en los ojos al ponerse las lentillas.
Tan terrible fue la situación que Laffite se encontró incapacitado para tomar la salida. Frank Williams reaccionó rápidamente y mandó a sus mecánicos preparar el coche de su desafortunado piloto para que Lombardi pudiera correr. Pero cuando las cosas están destinadas a salir mal, no hay nada que hacer. El tamaño del habitáculo era demasiado distinto como para que la italiana pudiera pilotar el coche y no hubo nada que hacer. Caprichos del destino, Williams se quedó sin ningún coche tomando la parrilla y con un piloto sufriendo de un terrible escozor en los ojos. Eso sí, jamás volvió a ocurrirle.
Cascos históricos: Jacques Laffite

Los pilotos franceses de los años 70 y 80 son una raza a parte. Con Elf y Renault en la categoría reina pero también en las competiciones de promoción como la Fórmula 2 y la Fórmula 3, se cultivó con ahinco el talento nacional. Puede que sea por ello que en esa época haya tantos pilotos galos con mucho carisma. Uno de los que más tiempo estuvo por la Fórmula 1 fue Jacques Laffite, que a sus 43 años aún se subía al podio y solo se vio obligado a retirarse tras un grave accidente. Su casco es recordado por su simplicidad; el vivo retrato de una época.
En realidad, el diseño del casco de Jacques Laffite es otro más dentro de esta lista tan curiosa de pilotos que optan por un solo color. Cualquiera pensaría que con la llegada de los coloridos años 70, los cascos iban a adoptar todo tipo de diseños. Y aún así, hubo tantos y tantos ejemplos de pilotos con cascos increiblemente simples. En ocasiones, casi parecía que los cascos más simples ocultaran las cabezas más centradas en pilotar lo más rápido posible, en lugar de pensar en algo tan “superficial” como el diseño del casco.
Y aún así, puede que sin pretenderlo, el casco de Laffite se convirtió en un clásico de la época. Seguramente sus largos años a bordo del azul Ligier contribuyeran a esa imagen tan característica del coche de color “Bleu de France” con un oscuro casco, casi negro, en la cabeza de su piloto. Porque el casco del parisino que se batía con los mejores de la época tenía ese tono oscuro y con las limitada calidad fotográfica de la época -que no era mala pero los colores pueden confundirse a veces-, a menudo parecía ser de un azul oscuro o negro….
¡Pero no lo era! No era negro. El color usado era un verde oscuro, muy oscuro. Parecido al “British Racing Green”. El motivo del color está perdido en la historia y seguramente la única solución para descubrir el misterio sería ir a hablarlo con el propio Laffite. Según el año, el color fue más claro o más oscuro, aunque tenía el tono adecuado para que también la luz del sol tuviera un efecto sobre como el casco era percibido en la lente del fotógrafo que tomara la instantánea o en la retina del observador.
No hubo nunca más secreto que ese, dentro de su casco. Un diseño con un solo color base… y ya. En cierta forma, por lo menos. La realidad es que Laffite añadió en el lateral de su casco unas pegatinas con los logos de Winfield, una escuela de pilotaje francesa de la que salieron talentos como él mismo, además de Didier Pironi, Patrick Tambay, Christian Danner o incluso los campeones Alain Prost y Damon Hill. Lo lógico habría sido usar una pegatina en cada lado.
Pero Laffite fue un poco más allá y decidió poner varias de ellas, una al lado de la otra, dando la vuelta completa alrededor del casco excepto en la zona de la visera. Era algo que podía parecer un tanto ridículo en concepto pero cuya aplicación le daba al casco el toque de color que necesitaba gracias al blanco y el rojo de los logos de Winfield-no confundir con la tabacalera australiana-. Al final, el casco era oscuro, sí, pero los orbes rojiblancos del lateral incluso hacían que el verde oscuro destacara.
En tiempos recientes, la hija de Jacques Laffite, Margot Laffite, ha homenajeado a su padre con su diseño de casco. Aunque el casco que luce la joven no es exactamente el mismo que el de su padre, el color de fondo sí es el mismo tono de verde sobre el que se aplica su propio diseño. Una buena forma de mostrar sus orígenes, puesto que evidentemente, si ella ha sido piloto es principalmente por la historia de su padre con el automovilismo.

![]()
Laffite en 2015
| |
Nacido | 21 de noviembre de 1943 París, Francia |
---|---|
Carrera del campeonato mundial de Fórmula Uno | |
Nacionalidad | ![]() |
Años activos | 1974 - 1986 |
Equipos | Iso – Marlboro , Ligier ,Williams |
Entradas | 180 (176 comienzos) |
Campeonatos | 0 |
Gana | 6 |
Podios | 32 |
Puntos de carrera | 228 |
Posiciones de poste | 7 |
Vueltas más rápidas | 7 1 |
Primera entrada | Gran Premio de Alemania de 1974 |
Primera victoria | Gran Premio de Suecia de 1977 |
Última victoria | Gran Premio de Canadá de 1981 |
Última entrada | Gran Premio de Inglaterra de 1986 |
Jacques-Henri Laffite (nacido el 21 de noviembre de 1943 en París ) es un francés ex piloto de carreras que compitió en la Fórmula Uno a partir 1974 a de 1986 . Logró seis victorias en el Gran Premio, mientras conducía para el equipo Ligier . Desde 1997 hasta 2013, Laffite fue presentadora de TF1 .
Primeros años
Jacques-Henri Laffite nació en París el 21 de noviembre de 1943. Asistió a la escuela privada Cours Hattemer .
Carrera de Fórmula Uno
Laffite debutó en la Fórmula Uno en 1974 por Frank Williams ' Iso-Marlboro equipo. Al año siguiente, compitió para el mismo equipo, ahora llamado Williams , que obtuvo un segundo lugar en el Gran Premio de Alemania en Nürburgring .
En 1976, Laffite se trasladó al equipo francés de Ligier , anotando 20 puntos y una pole position en el Gran Premio de Italia . Las siguientes dos temporadas fueron de transición, aunque logró ganar su primer Gran Premio en Anderstorp en el Gran Premio de Suecia de 1977 .
La temporada de 1979 comenzó con Laffite ganando las dos primeras carreras. Luchó por el título del Campeonato del Mundo hasta las últimas carreras, pero finalmente se ubicó en el cuarto lugar, con 36 puntos. Las siguientes dos temporadas fueron similares, con dos cuartos lugares más en el Campeonato y otras tres victorias. En 1982 , sin embargo, Laffite terminó solo 17º en la clasificación final, con solo 5 puntos anotados.
Durante los primeros años de la década de 1980, Laffite también realizó tres viajes de fin de temporada a Australia para competir en el Gran Premio de Australia sin campeonato . No pudo terminar su primera carrera en 1981 (tuvo la suerte de comenzar después de que su auto chocó contra la pared en el exterior del último turno del corto (1.609 km (1.000 millas)) Calder Park Raceway en la clasificación, pero su equipo local estaba capaz de repararlo para la carrera). Terminó segundo a su compatriota francés Alain Prost en 1982 , y tercero detrás del brasileño Roberto Moreno y el australiano John Smith en 1983 . En todas sus unidades AGP anteriores a la Fórmula 1, Laffite condujo una Fórmula Pacífico oFormula Mondial Ralt RT4 con un motor Ford l4 de 1.6 litros .
Los resultados en las siguientes dos temporadas no fueron mucho mejores, cuando regresó a Inglaterra, nuevamente para competir por Williams (11 y 5 puntos, respectivamente). Ahora en sus cuarenta, Laffite regresó a Ligier en 1985 : en esa temporada estuvo en el podio tres veces ( Gran Bretaña , Alemania y Australia ), con un total de 16 puntos. En 1986 anotó 14 puntos, incluyendo dos podios más en la primera mitad de la temporada, pero se rompió ambas piernas en un choque al comienzo del Gran Premio de Gran Bretaña en Brands Hatch , y luego se retiró de la Fórmula Uno. La carrera se detuvo y se reinició sin Laffite, quien fue clasificado como un no titular y terminó su carrera empatado con Graham Hill.Para la mayoría de los grandes premios comienza. Fue el piloto más exitoso en la historia de Ligier, habiendo conseguido seis de sus nueve victorias.
Como resultado de las lesiones de Laffite, se aplicaron nuevas reglas de seguridad a partir de la temporada de 1988 que establecían que en todos los autos los pies del conductor deben estar detrás de la línea del eje delantero.
Carrera posterior a la Fórmula 1
Laffite se recuperó de sus lesiones y luego corrió en autos de gira , finalizando en el puesto 17 en el Campeonato Mundial de Turismos inaugural conduciendo un Alfa Romeo 75para Alfa Corse , así como tres carreras en la serie alemana DTM .
Ahora es comentarista de televisión de la red francesa TF1 , mejor conocido por su reacción al incidente en el Gran Premio de Europa de 1997 en el que Michael Schumacherchocó con Jacques Villeneuve , y Laffite reaccionó con maldiciones en la televisión en vivo.
En octubre de 2008, a la edad de 64 años, probó un automóvil Renault R27 F1 en el circuito de Paul Ricard .
Jacques Laffite, entusiasta del golf, es accionista de Dijon-Bourgogne Golf .
Profundamente vinculado a la Creuse para la pesca y la naturaleza. Tiene una propiedad en Creuse cerca de Aubusson
Registro de carreras [
Resultados completos de 24 horas de Le Mans
Año | Equipo | Copilotos | Coche | Clase | Vueltas | Pos. | Clase pos. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1972 | ![]() | ![]() | Ligier JS2- Maserati | S 3.0 | 195 | DNF | DNF |
1973 | ![]() | ![]() | Ligier JS2- Maserati | S 3.0 | 24 | DSQ | DSQ |
1974 | ![]() | ![]() | Ligier JS2- Maserati | S 3.0 | 310 | 8vo | Quinto |
1977 | ![]() | ![]() | Renault Alpine A442 | S +2.0 | 289 | DNF | DNF |
1978 | ![]() | ![]() ![]() | Mirage M9- Renault | S +2.0 | 293 | Décimo | Quinto |
1990 | ![]() | ![]() ![]() | Porsche 962C | C1 | 328 | 14 ° | 14 ° |
1993 | ![]() | ![]() ![]() | Venturi 500LM- Renault | GT | 210 | DNF | DNF |
1994 | ![]() | ![]() ![]() | Porsche 911 Carrera RSR | GT2 | 94 | DNF | DNF |
1996 | ![]() | ![]() ![]() | McLaren F1 GTR - BMW | GT1 | 318 | 11 ° | Noveno |
Resultados completos del Campeonato Europeo de Fórmula Dos [ editar ]
( tecla ) (Las carreras en negrita indican la posición del polo; las carreras en cursiva indican la vuelta más rápida)
Año | Entrante | Chasis | Motor | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | Pos. | Pts |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1974 | BP Racing France | Marzo 742 | BMW M12 | BAR Ret | HOC 10 | PAU 2 | SAL 1 | HOC 2 | TAZA Ret | KAR 3 | PER 7 | HOC 18 | VAL 3 | 3er | 31 | ||||
1975 | Automóviles Martini | Martini Mk 16 | BMW M12 | EST 1 | THR 1 | HOC Ret | NÜR 1 | PAU 1 | HOC 1 | SAL NC | ROU Ret | TAZA Ret | Por 1 | SIL Ret | ZOL Ret | NOG Ret | VAL 2 | 1º | 60 |
1976 | Fred Opert Racing | Chevron B35 | BMW | HOC | THR | VAL | SAL | PAU 2 | HOC | ROU | JARRA | POR | est | NOG 2 | CAROLINA DEL NORTE | 0 ‡ | |||
Equipo Willi Kauhsen Racing | Marzo 762 | Ciervo | HOC Ret | ||||||||||||||||
1977 | Fred Opert Racing | Chevron B40 | Ciervo | SIL | THR | HOC 7 | NÜR | VAL | PAU 10 | JARRA | ROU | NOG Ret | POR | MAL | est | DON | CAROLINA DEL NORTE | 0 | |
1978 | Servicios de Maublanc Racing | Marzo 782 | BMW | THR | HOC | NÜR | PAU 11 | JARRA | VAL | ROU | DON | NOG Ret | POR | MAL | HOC | CAROLINA DEL NORTE | 0 |
‡ Conductores calificados no son elegibles para los puntos del Campeonato Europeo de Fórmula Dos
Resultados completos del Campeonato Mundial de Fórmula Uno [ editar ]
( tecla ) (Las carreras en negrita indican la posición del polo, las carreras en cursiva indican la vuelta más rápida)
Resultados completos del Campeonato Mundial de Turismos [ editar ]
( tecla ) (Las carreras en negrita indican la posición del polo) (Las carreras en cursiva indican la vuelta más rápida)
Año | Equipo | Coche | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | corriente continua | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1987 | Alfa Corse | Alfa Romeo 75 | MNZ | JAR Ret | DIJ ovr: 9 cls: 5 | NUR ovr: 9 cls: 7 | SPA ovr: 12 cls: 9 | BNO ovr: 10 cls: 8 | SIL ovr: 10 cls: 8 | MURCIÉLAGO | CALIFORNIA | WEL | FJI | 17 ° | 86 |
* Se muestra la posición general de la carrera. Los puntos de pago de WTCC registrados pueden diferir.
Resultados completos de Deutsche Tourenwagen Meisterschaft [ editar ]
( tecla ) (Las carreras en negrita indican la posición del polo) (Las carreras en cursiva indican la vuelta más rápida)
Año | Equipo | Coche | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | dieciséis | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | Pos. | Pts |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1990 | Equipo Bigazzi M | BMW M3 Sport Evo | ZOL 1 6 | Zol 2 4 | HOC 1 Ret | HOC 2 DNS | NÜR 1 3 | NÜR 2 Ret | AVU 1 4 | AVU 2 Ret | MFA 1 7 | MFA 2 Ret | WUN 1 14 | WUN 2 Ret | NÜR 1 1 | NÜR 2 8 | NOR 1 8 | NOR 2 Ret | DIE 1 18 | DIE 2 4 | NÜR 1 2 | NÜR 2 6 | HOC 1 14 | HOC 2 5 | 7º | 107 | ||
1991 | Snobeck SA | Mercedes 190E 2.5-16 Evo2 | Zol 1 21 | ZOL 2 Ret | HOC 1 5 | HOC 2 9 | NÜR 1 5 | NÜR 2 6 | AVU 1 15 | AVU 2 21 | WUN 1 4 | WUN 2 5 | NOR 1 13 | NOR 2 8 | DIE 1 3 | DIE 2 Ret | NÜR 1 3 | NÜR 2 3 | DNS deALE1 | ALE 2 DNS | HOC 1 12 | HOC 2 12 | BRN 1 13 | BRN 2 Ret | DON 1 5 | DON 2 7 | 11 ° | 81 |
1992 | MS Racing | Mercedes 190E 2.5-16 Evo2 | Zol 1 9 | Zol 2 14 | NÜR 1 18 | NÜR 2 10 | WUN 1 8 | WUN 2 6 | AVU 1 9 | AVU 2 4 | HOC 1 7 | HOC 2 6 | NÜR 1 11 | NÜR 2 9 | NOR 1 11 | NOR 2 11 | BRN 1 Ret | BRN 2 13 | DIE 1 18 | DIE 2 8 | ALE 1 10 | ALE 2 8 | NÜR 1 Ret | NÜR 2 Ret | HOC 1 Ret | HOC 2 DNS | 13 ° | 43 |
Notas
- ^ Inicialmente, se anunció que la vuelta más rápida en elGran Premio de Japón de 1976fue establecida porMasahiro Hasemi, pero esto fue un error de medición y, varios días después, el circuito emitió un comunicado de prensa para corregir al titular de la vuelta más rápida de la carrera. Laffite. [4] Este comunicado de prensa se dio a conocer rápidamente en Japón, y laFederación de Automóviles de Japón(JAF) y los medios japoneses corrigieron el récord. [5] [6] Pero esta corrección no se hizo muy conocida fuera de Japón, por lo que a Hasemi se le atribuye la vuelta más rápida de la carrera en muchos libros de registro.
Referencias
- ^ "Jacques Laffite" . Consultado el 2 de agosto de 2017 .
- ^ "Quelques Anciens Celebres" . Hattemer. Archivado desde el original el 18 de junio de 2015 . Consultado el 30 de junio de 2015 .
- ^ "Jacques Laffite prueba el coche Renault F1" . ESPN F1.com. 13 de octubre de 2008 . Consultado el 13 de octubre de 2008 .
- ^ Archivos de i-dea (14 de enero de 2006),'76 F1 イ ン ・ ジ ャ ャ ン Championship (Campeonato Mundial de F1 de 1976 en Japón) , Auto Sport Archives 日本 の 名 レ レ ー 100 (Las 100 mejores carreras de Japón) (en japonés), vol. 001, San-eishobo Publishing Co., Ltd., pág. 77, ISBN 978-4-7796-0007-4 , archivado del original el 13 de diciembre de 2010 , obtenido el 16 de diciembre de 2010
- ^ "Resultados de la competición de automovilismo: 1976 Campeonato del mundo de F1 en Japón" (en japonés). Federación de automóviles de Japón . Consultado el 17 de diciembre de 2010.
- ^ "Archivo: 1976 Campeonato Mundial de F1 en Japón" (en japonés). Nikkan Sports News . 25 de octubre de 1976 . Consultado el 17 de diciembre de 2010 .
Posiciones deportivas | ||
---|---|---|
Precedido por Michel Leclèrel | Critérium de Formule Renault Champion 1972 | Sucedido por Christian Debias |
Precedido por Patrick Depailler | Mónaco Fórmula Tres Ganador De La Carrera 1973 | Sucedido por Tom Pryce |
Precedido por Michel Leclère | Campeón de Fórmula Tres de Francia 1973 | Sucedido por Alain Prost (1979) |
Precedido por Patrick Depailler | Campeón Europeo de Fórmula Dos 1975 | Sucedido por Jean-Pierre Jabouille |
Archivos | ||
Precedido por Graham Hill 179 entradas, 176 aperturas ( 1958 - 1975 ) | La mayoría de las entradas de Gran Premio 180 entradas , 176 aperturas ( 1974 - 1986 ), 180ª entrada en el GP de Inglaterra de 1986 | Sucedido por Riccardo Patrese 257 entradas (256 aperturas), 181 entrada en el GP de México 1989 |


No hay comentarios:
Publicar un comentario