Viaje nostálgico por las mejores series españolas de la historia
Viaje Desde el28 de octubre de 1956, con la llegada de lasemisiones regulares, la televisión se convirtió en nuestra másfiel compañera de aventura. Desde entonces
las técnicas han ido avanzando y los gustos del público evolucionando. Actualmente, nuestra forma de ver la televisión no tiene nada que ver con esos momentos de reunión de toda la familia en torno a la pequeña pantalla. Los tiempos cambian, pero lo innegable es que, sea como sea, la historia de nuestra televisión está repleta de series de gran calidadque han sidoauténticos éxitosy que han logrado entretener amillones de personas. Para homenajear las grandes producciones que han llenado las televisiones de nuestro país a lo largo de los años queremos hacer un viaje nostálgico por las mejores series españolas de la historia que marcaron cada generación.
Década de los 60
Hemos decidido escoger como punto de partida de este viaje la década de los 60. En estos primeros años de la casi recién estrenada televisión española, el género de terror se hizo un hueco de la mano de la producción de Chicho Ibáñez Serrador‘Historias para no dormir’. No obstante, también hubo lugar para series de otros géneros como fueron ‘La casa de los Martiánez‘, ‘Silencio, se rueda’, ‘Galería de esposas’ y ‘Galería de maridos’
Década de los 70
El público de los años 70 se mantuvo fiel cada semana a las aventuras de ‘Curro Jiménez’ , el bandolero andaluz más famoso, interpretado por Sancho Gracia. Tan solo tres temporadas fueron suficientes para que esta producción se convirtiera en una de las mejores series españolas de la historia que han marcado la televisión de nuestro país. Pero durante esta década también se estrenaron otros títulos muy importantes como ‘Crónicas de un pueblo’ o ‘La Barraca’.
Década de los 80
'
Nuestro viaje nostálgico por las mejores series españolas de la historia nos lleva hasta la prodigiosa década de los 80. Estos años merecen ser analizados con atención, pues se emitieron en la pequeña pantalla algunos de los grandes hitos de nuestra televisión. Muchos españoles tienen todavía en su retina un recuerdo claro de Pancho corriendo por la playa y gritando: ”¡Chanquete ha muerto!”. La conmoción producida con el final de ‘Verano Azul’ fue tal que la muerte de este querido personaje fue poco menos que una tragedia nacional. A pesar de que la historia de Quique, Javi, Pancho, Bea, Desi, Tito y Piraña es la más recordada, hubo otras producciones que también supieron ganarse a la audiencia. Algunas de ellas fueron ‘Brigada Central’,‘Los gozos y las sombras’, ‘Fortunata y Jacinta’, ‘Anillos de Oro’, etc.
Década de los 90
'
Las series españolas con más éxito estrenadas durante la última década del siglo XX siguieron dos claras tendencias. Por un lado hubo producciones pensadas para ver junto a toda la familia, como ‘Médico de familia’ o ‘Farmacia de Guardia’. Pero por otro lado también triunfaron los títulos más pensados para un público adolescente, como fueron ‘Compañeros’ o ‘Al salir de clase’, sin olvidarnos de la gamberra ‘Siete Vidas’.
co por las m
Inicios de los 2000
'
Por último, entre las series estrenadas a principios del nuevo siglo podríamos destacar muchísimas. No obstante, nosotros nos quedamos con tres. En el año 2000 comenzó a emitirse ‘Hospital Central‘, que muy rápido se convirtió en la serie de médicos favorita de los españoles. Dos años después asistimos al estreno de otras dos producciones que en su momento fueron muy seguidas cada semana: ‘Un paso adelante’ y ‘Ana y los 7’.
Desde el inicio de los 2000 la tendencia a crear series de éxito ha seguido creciendo y son muchísimos los títulos que podríamos incluir en nuestro listado. Pero como no podemos estar vagando eternamente, nuestro recorrido nostálgico por las mejores series españolas de la historia acaba aquí. ¡Esperamos que hayáis disfrutado del viaje!
No hay comentarios:
Publicar un comentario